
EL FESTEJO
Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo tomó esas características en los comienzos del siglo XX.
Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo tomó esas características en los comienzos del siglo XX.
Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú
Vestimenta
Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado. Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado


CHINCHA TAMBIEN BAILA FESTEJO
- EN TODAS SUS FIESTAS COSTUMBRISTAS NO PUEDE FALATR EL FESTEJO
FESTIVAL DE ARTE NEGRO 
Este festival, que muy pocos saben es el festival más antiguo de música afroperuana, alcanzó dimensión nacional por la gran afluencia turística que provocaba en sus primeros años. Instaurado en 1971, este festival convierte a Cañete en capital del folklore afroperuano y en donde hermosas al son de ritmos frenéticos y contagiantes brindan a los visitantes, noches de emoción y contagiante alegría

Este festival, que muy pocos saben es el festival más antiguo de música afroperuana, alcanzó dimensión nacional por la gran afluencia turística que provocaba en sus primeros años. Instaurado en 1971, este festival convierte a Cañete en capital del folklore afroperuano y en donde hermosas al son de ritmos frenéticos y contagiantes brindan a los visitantes, noches de emoción y contagiante alegría
No hay comentarios:
Publicar un comentario